Semana del Orgullo 2020

Lema

Memoria, identidad y orgullo: Luchamos por nuestros derechos 

_________________________________________________________

Ante la situación sanitaria actual, desde la Coordinadora Orgullo Rosario decidimos suspender la marcha que, su décimo quinta edición, debería haberse realizado el primer sábado de octubre. Esto no significa de ninguna manera dejar de organizarnos.

Entendiendo que el orgullo se construye desde la lucha como una práctica política, decidimos realizar la Semana del Orgullo 2020 para visibilizar nuestras existencias, identidades y luchar por nuestros derechos. 

Esta pandemia vuelve a evidenciar que, en momentos de crisis, se incrementan las vulneraciones de derechos que sufrimos cotidianamente y que las poblaciones más perjudicadas somos las que sufren mayores violaciones de derechos, quedando expuestas a la discriminacion, la violencia y el odio.

¡NUESTROS DERECHOS NO PUEDEN ESPERAR! 

Exigimos políticas públicas reales, que reconozcan nuestras realidades. Los derechos son para todes, por eso la memoria, la identidad y el orgullo son nuestra lucha.

 

Derecho a la igualdad y a la no discriminación 

Basta de Discriminacion

Sin dudas, la pandemia dejó relucir las vulneraciones de derechos que sufrimos los sectores de la sociedad que estamos desprotegides. 

Para poder erradicar la discriminación hacia las disidencias y las diversidades sexuales, es necesario establecer políticas públicas integrales que nos permitan poder acceder a los derechos esenciales, como son la vivienda digna, un trabajo formal, que no se nos expulse de nuestros hogares a temprana edad, que las instituciones educativas nos permitan acceder respetando nuestras identidades.

No queremos más la estigmatización de los medios de comunicación que venden un estereotipo que reproduce el odio, de las instituciones deportivas que nos obligan a crear espacios diferenciados para garantizar nuestra seguridad e integridad física, ni de cualquier otra institución que nos discrimine. No vamos a permitir que nos sigan negando.

Queremos ser parte de las instituciones en libertad. Basta de discriminación.

Orgullo disca

No aceptaremos más la exclusión generada por pensar la sociedad desde y para una supuesta normalidad. Nos piensan a las personas con discapacidad desde un lugar marginal, infantilizado, medicalizado. Nos niegan el derecho a nuestra sexualidad, se nos piensa asexuados. Nos vemos expuestes a multiples formas de discriminación

Que las políticas públicas pensadas para el colectivo LGBTIQ+ sean diseñadas con perspectiva de discapacidad, contemplando criterios de accesibilidad y generando los apoyos que sean necesario para que podamos ejercer nuestros derechos en igualdad de condiciones.

No queremos más violencias sobre nuestros cuerpos, que no se nos encierre más, que no se hagan prácticas sobre los mismos sin nuestro consentimiento, que seamos tenides en cuenta.

EXIGIMOS: Acabar con las normas hegemónicas de belleza y funcionalidad que nos invisibilizan! Basta de capacitismo! Dejen de patologizar nuestros cuerpos! 

El orgullo disca es la respuesta política a este sistema porque lo que falla no son nuestros cuerpos, es este sistema capacitista y excluyente.

Basta de crímenes de odio y travesticios

La cuarentena no impidió el odio a nuestro colectivo y que, año a año, vemos crecer la violencia y los crímenes de odio hacia las disidencias sexuales, esto parece estar legitimado por ciertos sectores de la sociedad lo que nos pone en extrema alerta. 

Fuimos testigues y víctimas de  golpes, amenazas de muerte en nuestras propias casas, entre otros crímenes de odio que nos violentan todos los días. Ejemplo de la violencia extrema que nos atraviesa como colectivo fue la terrible golpiza que recibiera un compañero y que luego continuará con amenazas en su vivienda, también es el ataque que sufrieron nuestras compañeras trabajadoras sexuales con disparos desde un auto, que lejos de ser hechos aislados pone en evidencia el odio del que somos víctimas.

Las travas y les trans decimos basta de travesticidio! Morimos entre los 35 y 40 años. Las violencias que recibimos desde la niñez, y que se convierten en muertes evitables, son travesticidio social; y aunque el mayor responsable de esto es el Estado en sus tres poderes, que no garantiza políticas públicas para nosotres, las acciones u omisiones de la sociedad también nos discriminan. LA INDIFERENCIA MATA!

 

Derecho a la salud

Aprobación de la Nueva Ley Nacional de VIH, Hepatitis y Tuberculosis!

A tu disidencia le falta VIH

A tu feminismo le falta SIDA

¡VIVIR CON VIH ES UNA SITUACIÓN POLÍTICA!

Nuestra salud es un derecho y no se negocia. Sabemos que “sin medicamentos para el VIH, nos morimos”. Nosotras hoy estamos infectadas y es hoy que dependemos de nuestros medicamentos. Pero tampoco queremos que nuestra calidad de vida signifique los efectos de la medicalización total y de por vida. No la queremos para nosotras ni para ustedes. No queremos que tengan que recibir un diagnóstico positivo para entender la importancia de nuestra lucha.

Creemos que son posibles otros horizontes. Resistimos a las estrategias neoliberales que benefician a las industrias farmacéuticas y los grandes laboratorios involucrados en el #909090. Queremos producción nacional de medicamentos y políticas que incentiven la investigación científica local.

Nos queremos y necesitamos vivas para levantar nuestras banderas.

No somos peligrosas, estamos en peligro.

Creemos en y queremos la cura para el VIH. 

El aborto es Urgente! 

La interrupción voluntaria del embarazo es un derecho fundamental que el Estado sigue sin garantizar en todo el país, invisibilizando las muertes por abortos inseguros y criminalizando a todas las personas que interrumpen un embarazo. La clandestinidad mata y hoy, más que nunca, sobrevivir a un aborto clandestino es un privilegio de clase. 

Obligar a las personas con capacidad de gestar a continuar su embarazo es una forma de violencia que se debe erradicar.

En nuestro país, cada día 7 niñxs entran a una sala de parto. No queremos más infancias y adolescencias violentadas y obligadas a parir.

Decidir sobre nuestras corporalidades es un derecho que debe estar garantizado por el Estado, por eso exigimos se apruebe la ley de interrupción voluntaria del embarazo impulsada desde La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito, y exigimos: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.

Es urgente y es ahora! ABORTO LEGAL 2020!

Preservativos para todas las prácticas y cuerpos

En Argentina el único método disponible para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual es el preservativo diseñado para penes. Las personas con vulva y quienes mantenemos prácticas de frotamiento y sexo oral sobre vulva o ano, no tenemos un preservativo pensado para nuestros cuerpos y prácticas.

Por eso, exigimos al Estado:

  • Creación y distribución gratuita de preservativos para vulvas, que permitan cuidarnos en cualquier práctica sexual.
  • Distribución gratuita de otros métodos profilácticos existentes, como los campos profilácticos, máscaras orales, dedales y preservativos vaginales.
  • Implementación de protocolos de salud sexual que garanticen consultas informadas y respetuosas hacia todas las sexualidades e identidades.
  • Investigaciones sobre la diversidad de prácticas sexuales y las formas de cuidado, y divulgación de esta información en los ámbitos de salud y en la ESI

Orgullo es tener en cuenta la diversidad de prácticas sexuales que mantenemos y poder elegir cómo cuidarnos. ¡Preservativo para vulvas ya!

 

Derecho al trabajo

Cupo laboral 

El trabajo es uno de los derechos que tenemos más vulnerado las personas trans, travestis, transexuales y no binaries en la Argentina, lo que en muchos casos, nos expulsa al trabajo sexual como unica opción. Esto no solo nos expone a infecciones de transmisión sexual, sino también a ser víctimas de violencias y discriminación.

Es fundamental que las diferentes reglamentaciones y propuestas de cupo laboral se concreten en lo inmediato. Por eso, exigimos:

  • Se cumpla con la ordenanza municipal de cupo incorporando retroactivamente a las personas correspondientes a los años 2019 y 2020. 
  • Se haga el llamado según la reglamentación de cupo laboral en la Provincia de Santa Fe 
  • Se concrete la incorporación en la UNR 
  • Se reglamente el decreto de cupo laboral trans en empleades estatales nacionales y en el Banco de la nación Argentina. 
  • Se apruebe el proyecto de Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero en Argentina

Trabajo sexual 

La realidad de les trabajadores sexuales se ha complejizado en este contexto de pandemia. Hay reclamos que seguimos sosteniendo porque en todos estos años no ha habido respuesta por parte del Estado: luchamos para ejercer el trabajo sexual en las mejores condiciones posibles, teniendo la libertad de organizarnos entre nosotres sin ser perseguides por el punitivismo moral y policial, que solo confunden nuestro trabajol con el delito de trata.

Queremos poder aportar, facturar por nuestros servicios, tener obra social, jubilación y recibos de sueldos para poder acceder a créditos y viviendas. Es por la pandemia, y la posterior crisis económica, que nos vemos obligades a aceptar trabajos que quizás en otros momentos no lo hubiéramos aceptado descuidando así nuestra seguridad física y psicológica pero sin tener un Estado que nos proteja en caso de sufrir algún abuso. 

El asesinato de nuestro compañero Enzo Aguirre es un claro ejemplo de esto. Podríamos haber sido cualquiera de nosotres porque no hizo nada que nosotres no hiciéramos. No queremos dejar de recordar que en febrero de este año, en nuestra ciudad, encontraron el cuerpo de Caren Peralta asesinada en la habitación donde ella trabajaba. 

Exigimos justicia por el asesinato de Enzo! ¡Justicia por Caren! ¡Por Pamela Tabares! ¡Por Sandra Cabrera! y todes les compañeres que nos arrebató el patriarcado.

 

Derecho a la educación

Educación Sexual Integral

Necesitamos implementación correcta, efectiva y urgente de la Ley de Educación sexual integral (26150), para que en todos los establecimientos educativos de cualquier nivel respeten nuestras identidades y garanticen nuestros derechos sexuales. Queremos una educación que deje de discriminarnos.

Queremos que la ESI:

  • Se enmarque en una perspectiva de derechos, respetando nuestras leyes y tratados internacionales.
  • Se base en información transparente, científica, laica, antirracista, anticolonialista, antipatriarcal, anticapitalista, antixenófoba.
  • Contemple a todas las personas, sus culturas, identidades y expresiones de género, orientaciones y prácticas sexuales.
  • Sea transversal en todos los espacios curriculares del sistema educativo.
  • Tenga en cuenta la formación de toda la comunidad educativa y la población en general.
  • Desarrolle los temas de salud sexual incorporando el deseo y el cuidado en todas las prácticas sexuales.
  • Habilite el uso del lenguaje inclusivo y no binario.
  • Incorpore el aborto como un contenido educativo.

Que el Estado sea el responsable de garantizar que la ESI alcance a todas las personas.

 

Derecho a la libertad

Derecho a infancias y adolescencias libres:

En éste contexto, donde desaparecieron los espacios de socialización, un elevado porcentaje de infancias y adolescencias LGBTI+ vivimos bajo el estigma, la violencia y la discriminación, teniendo que ocultar en nuestra propia casa nuestras identidades y deseos. Exigimos que sean tenides en cuenta en la planificación de políticas públicas y que se nos garantice una vida libre, sin ningún tipo de discriminación y/o violencia. 

Que se visibilicen y se respeten todas las identidades, sosteniendo que les niñes y adolescentes no somos propiedad privada de nuestres tutores sino sujetes de derecho. Es fundamental priorizar nuestro bienestar y salud integral, asì como garantizarnos todos los derechos fundamentales para que tengamos una vida de calidad. 

 

Iglesia y Estado asunto separado.

Para que el estado pueda garantizar los derechos de todes es necesario que ningún sector opere con sus intereses particulares en contra de la aprobación y cumplimiento de leyes.

Por eso, exigimos:

  • Que haya una educación laica sin injerencia de las Iglesias en el ámbito educativo para que se pueda llevar adelante entre otras cosas la Educación Sexual Integral.
  • Que podamos amar libremente sin que nadie opine sobre nuestras elecciones. Que se respeten a nuestras familias.
  • Que saquen sus rosarios de nuestros ovarios.
  • Que se terminen los beneficios económicos de la iglesia católica 
  • Juicio y castigo a los curas pedófilos.Basta de impunidad. 

¡QUEREMOS LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA Y EL ESTADO! 

 

Derecho a la identidad

Detenides Desaparecides

La memoria no es un privilegio HETEROSEXUAL. Les detenides desaparecides de la ultima dictadura civico-eclesiastico-militar son invisivilizades por gran parte del sistema de justicia cis hetero patriarcal. 

En 2018 por primera vez en nuestro pais, en la Provincia de Santa Fe, personas trans victimas del terrorismo de estado recibieron una reparacion historica otorgandoles la pension que por ley les corresponde, esto no fue sin tener que “demostrar” todos las detenciones y violaciones de DDHH, volviendo a revictimizar a las compañeras. 

Es necesario que no haya más demora en los juicios porque hubo un especial ensañamiento así nuestro colectivo, basta de aplazar la declaración de Valeria del Mar Ramirez, primera querellante trans, en declarar en un juicio de lesa humanidad. La misma fue detenida desaparecida en el centro clandestino de detención “Pozo de banfield”, será la primera vez en el país que unas de las 400 víctimas disidente preste declaración. 

¡La Memoria, la Verdad y la Justicia es un derecho para todes! 

 

Les no binaries también tenemos derecho a la identidad

Aún hoy en Argentina les no binaries seguimos luchando por el reconocimiento de nuestras identidades ya que se sigue sosteniendo el binarismos que cercena nuestra libertad. La identidad de género es singular, cada persona la construye de manera particular. Ser no-binarie trasciende la dualidad binaria, abarcando todas las identidades que se salen del binomio. Todes tenemos derecho a poder ser.

Queremos que el Estado reconozca nuestras existencias. 

  • Luchamos por la soberanía de nuestras identidades y corporalidades. 
  • Luchamos por políticas que garanticen nuestros derechos, por un DNI que reconozca nuestras identidades.
  • Luchamos con orgullo de ser trans y no binaries.

¡Basta de invisibilización, basta de asumir nuestro género! Que preguntar los pronombres y respetarlos sea una práctica cotidiana.

Basta de binarismos que cercenan nuestras existencias. ¡Les no binaries existimos!

Compartí el post: