Nos encontramos, nuevamente, en esta decimotercera marcha de Orgullo en Rosario, reivindicando fuertemente el carácter político de esta celebración donde defendemos los derechos LGBTTTIQ+ (LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRAVESTI, TRANSEXUAL, TRANSGÉNERO, INTERSEX y QUEER) de nuestra comunidad, con sus múltiples orientaciones, expresiones e identidades.
En un contexto de ajuste, retroceso en materia de políticas públicas y crisis social, es nuestro colectivo el más afectado y por eso es que celebramos esta multitudinaria marcha y seguimos luchando con orgullo.
Porque no vamos a retroceder en las conquistas alcanzadas, porque nuestras vidas valen, porque somos sujetos de derechos, porque en tiempo adversos seguiremos luchando por todos los derechos que nos faltan, hasta que seamos libres e iguales en nuestra diversidad y disidencia.
¡BASTA DE TRAVESTICIDIOS!
Denunciamos el alarmante aumento de la violencia hacia el colectivo travesti-trans, contando ya más de 50 compañeras asesinadas en todo el país, en lo que va del año.
Entendemos que el travesticidio es un crimen por acción y por omisión. A nuestras compañeras no sólo se las mata por ser travas. También se les niega el acceso a los derechos básicos: educación, salud, vivienda y trabajo.
– Reclamamos políticas de Estado de vivienda para las travas por su grave situación habitacional ya que se las discrimina a la hora de alquilar pudiendo acceder sólo a pensiones sin normas de habilitación e insalubres.
– Debido a la falta de sensibilidad en el sistema educativo medio necesitamos la urgente implementación de bachilleratos exclusivos trans.
– Es ilegal y violatorio de la ley de Identidad de Género exigir el cambio registral del documento de identidad y todos los documentos.
La hostilidad y el potenciamiento del trans-odio: mata. La ausencia e indiferencia del Estado: mata.
El 18 de Junio de este año finalmente logramos que se condene por primera vez en Latinoamérica, con la figura de travesticidio, el crimen de Diana Sacayán. Seguimos luchando para que esta sentencia histórica se replique en los casos que aún esperan justicia. Como el caso de Pamela Tabares. Asesinada el año pasado, en nuestra ciudad y que al día de la fecha seguimos sin tener avances. BASTA DE JUSTICIA CIS-HETERO-PATRIARCAL!
¡BASTA DE VIOLENCIA, REPRESIÓN Y ODIO!
Repudiamos el incremento exacerbado de la violencia institucional por parte de las fuerzas represivas del Estado. Y nos sentimos alarmades por la legitimidad con que esa violencia se expresa por parte de ciertos sectores de la sociedad, así como el tratamiento mediático discriminatorio y estigmatizante hacia el colectivo:
– Exigimos una nueva ley antidiscriminatoria acorde a nuestras necesidades y la derogación de los códigos de falta en todos los lugares donde aún tienen vigencia.
– Demandamos instituciones estatales formadas y preparadas para abordar de una manera integral las necesidades de nuestro colectivo y dar respuestas idóneas a nuestras demandas.
– Tomamos las calles y también la cancha. Porque habitar la cancha también es político y ningún deporte le pertenece a ningún género ni orientación.
– Denunciamos la discriminación en boliches como Costello donde se sigue discriminando a las compañeras travestis, a pesar de tener una ordenanza antidiscriminatoria y decreto reglamentario.
– El derecho de admisión es ilegal. El Estado tiene el deber de brindar información a las travas para conocer las herramientas que las protegen.
– Los medios de comunicación y las agencias de publicidad son cómplices necesarios de la estigmatización del colectivo, perpetuando estereotipos de género, clase, raza y orientación sexual; invisibiliza y reprueba la diversidad corporal.
– Repudiamos los actos de racismo, xenofobia y discriminación por parte del Gobierno de Macri y la alianza de Cambiemos hacia pueblos originarios, afrodescendientes. Exigimos que se respeten los derechos humanos de las personas solicitantes de refugio, refugiades e inmigrantes.
– Repudiamos la constante criminalización de la protesta y exigimos el desprocesamiento de todes les luchadores populares.
¡REPUDIAMOS LA ELIMINACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD!
Demandamos el efectivo cumplimiento del Artículo 11 de la Ley de Identidad de Género por el cual el Estado se compromete al acceso integral a la salud de las personas Trans en todo el país. Basta de muertes de compañeras por aplicación de silicona industrial.
La atención de la salud debe ser inclusiva a las diversas identidades y corporalidades, queremos profesionales formades para poder responder a las necesidades de nuestro colectivo.
Exigimos además el efectivo cumplimiento de la ley de fertilización técnicamente asistida y el acceso a la adopción.
¡SIN MEDICAMENTOS PARA EL VIH NOS MORIMOS!
Nosotras, las personas que vivimos con VIH, queremos invitarles a que se sumen a nuestros reclamos en un momento tan crítico como el que vivimos:
“Por el recrudecimiento de las políticas neoliberales de este gobierno sanguinario que hasta ha hecho desaparecer a la Dirección Nacional de Sida y al propio Ministerio de Salud de la Nación y nos ha dejado vulnerables y libradas a nuestra suerte antes los tiempos que se vienen, donde por una reducción del presupuesto para la compra de ARVs, entre un 25 a un 30 %, alrededor de quince mil personas podríamos quedar sin nuestros medicamentos el año que viene.
Queremos también que se empiece hablar de lo que le ocurre a nuestras compañeras travestis que viven con VIH, alrededor del 34 % de esa población, quienes en gran número no acceden al sistema de salud ni tienen posibilidad de realizar control médico o retirar medicación como deberían, perdiendo adherencia y enfermando y muriendo de sida, lo que constituye también travesticidios, donde el Estado es el máximo responsable de estas muertes.
Ya no hay más tiempo para tratar el proyecto de reforma a la Ley Nacional de Sida que fue presentada nuevamente hace pocos meses en la Cámara de Diputados.
Por la fabricación pública de los medicamentos, dado que en nuestro país existen laboratorios provinciales que ya se encuentran produciendo otros fármacos.
No a los exámenes pre-ocupacionales de VIH para ingresar a ámbitos laborales.
Por eso mismo creemos e impulsamos fervientemente LA CURA PARA EL VIH, y exigimos que los Estados respondan con desarrollo científico, investigación y mayor presupuesto para cumplir con el acceso universal a los tratamientos, en lugar de seguir enriqueciéndose las multinacionales farmacéuticas a costa de nuestra salud y nuestras cuerpas!!!”
“BASTA DE CRIMINALIZAR AL VIH” “BASTA DE ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN” “BASTA DE LUCRAR CON NUESTRA SALUD” “LA CURA YA”
¡ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO PARA TODA PERSONA CON CAPACIDAD DE GESTAR!
Sacamos el aborto del closet y lo instalamos en la sociedad. Exigimos el derecho a decidir, para que no se obligue a ningún cuerpo gestante a enfrentar un embarazo no deseado o forzado. La ilegalidad y clandestinidad del aborto es homicidio perpetrado por el Estado. En las calles fuimos mayoría y nuestros legisladores nos dieron la espalda. Basta de criminalización y muerte por aborto clandestino. Exigimos que para el 2019 todes les candidates tomen posicionamiento público respecto del tema.
DESPATOLOGIZACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE IDENTIDADES NO BINARIES!
Desde nuestro nacimiento se nos impone un género binario, es decir, ser varón o mujer. Esta asignación se refuerza sistemáticamente con estereotipos sociales y culturales funcionales al sistema patriarcal.
Ser no-binarie es romper esa dualidad y formar parte de un espectro que abarca todas las identidades que se salen fuera de este binomio.
Durante años nuestras identidades han sido invisibilizadas, negadas y ninguneadas, incluso dentro de nuestro colectivo, pero hoy decimos basta.
Exigimos y merecemos respeto, reivindicamos nuestro derecho a ser, nos organizamos y luchamos para que nadie más sea oprimide por este sistema, basta de invisibilización, basta de asumir nuestro género, que preguntar y respetar pronombres sea lo cotidiano, que no se hagan asignaciones arbitrarias al nacer y que el DNI dejé de especificar un «sexo» basado en estas mismas.
¡TRAVAJO PARA LES TRANS!
Exigimos a nuestros senadores provinciales la aprobación inmediata del proyecto sobre cupo laboral para las personas trans. Y a la Municipalidad de Rosario la efectiva aplicación de la Ordenanza, dado que aún quedan pendientes de ingresar les compañeres correspondientes al año 2016.
También exigimos el inmediato tratamiento del proyecto de cupo laboral trans presentado a nivel nacional.
Acompañamos la lucha por la aprobación del cupo laboral en la ciudad de San Lorenzo.
No queremos talleres ni cursos, sino oportunidades reales de trabajo.
Demandamos especial atención a la situación de las compañeras mayores de 40 años con políticas que contemplen su problemática. Asimismo, exigimos políticas en niñez y adolescencia específicas para esta población.
¡DERECHOS LABORALES PARA LES TRABAJADORES SEXUALES Y ALTERNATIVAS REALES PARA QUIENES QUIEREN DEJAR DE EJERCER!
Lucharemos por el reconocimiento, la emancipación y contra el estigma hacia les trabajadores sexuales.
Lucharemos contra la violencia institucional y para exigir programas de inserción laboral para quienes quieran dejar de ejercer el trabajo sexual.
Exigimos la derogación de los códigos contravencionales o de faltas que criminalizan y discriminan a las personas que ejercen el trabajo sexual y a las identidades de género no hegemónicas.
¡SIN ESI NO HAY NI UNE MENOS!
Exigimos la real implementación de la ley de Educación Sexual Integral. Queremos una ESI no binómica, que tenga en cuenta nuestros cuerpos y deseos. Queremos una educación que nos incluya.
La falta de cumplimiento de la ESI y de sensibilidad por parte de las instituciones promueven el acoso y la violencia intraescolar a personas del colectivo, situaciones que pueden derivar en deserción escolar, depresión e incluso el suicidio adolescente.
Exigimos la revisión e incorporación de perspectiva en género y diversidad en todos los planes de estudio de las carreras de grado y posgrado. Seguimos exigiendo profesionales formades y comprometides con nuestros derechos y reclamos. Exigimos la implementación de protocolos de actuación frente a situaciones de violencia cis-hetero-patriarcal en todos los ámbitos educativos.
Repudiamos el ajuste a la educación pública y a las universidades en particular por parte del gobierno nacional y acompañamos las demandas de les compañeres de la UNR.
¡EXIGIMOS LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA DEL ESTADO!
¡Reafirmamos la necesidad de un Estado Laico! No permitiremos que la Iglesia Católica ni ningún otro culto, sigan influyendo en nuestros legisladores y usen recursos estatales para meterse en nuestras camas. Repudiamos la “Ley de Libertad Religiosa” impulsada por el gobierno nacional, que con losagra legalmente la posibilidad de discriminar amparándose en la llamada “objeción de conciencia”, lo cual es violatorio de derechos humanos fundamentales que en nuestra Constitución Nacional se obliga a garantizar. Ningún Estado ni ningún particular puede excusarse de respetar derechos consagrados solo porque no le gusten o esté en desacuerdo con ellos. ¡Basta de subsidios a la Iglesia Católica, evangélica y otros cultos!.
CIERRE
Los closets no los ocupamos más. Las casas, las camas, las calles, las canchas y teteras son nuestras. Ahora vamos por las universidades y traVajos formales. Porque estamos hartes de vivir en esta sociedad que nos vulnera, nos margina, nos odia y nos mata.
No somos solo historias de amor ni de dolor, somos una colectiva hermanada. No hacemos este mundo digerible, lo hacemos posible. Nuestras trincheras no son baratas, les ponemos cuerpo y alma. Estamos juntes. Por les que estamos, por les que no, y por les que vienen. Por y para eso, resistimos!
Porque Diana se nos fue, pero nos dejó mucho más que sólo su triste ida. Porque su lucha no fue en vano. Porque esta madre de pañuelo arco iris sin útero nos parió dejándonos su furia trava. Porque seguimos escuchando sus tacos que nos llaman a la calle. Y salimos en respuesta más mostras que nunca.
¡A los clósets no volvemos nunca más!
¡El amor que nos negaron será nuestro impulso para cambiar el mundo!
¡¡Basta de travesticidios!