16° Marcha del Orgullo 2022

Lema: “¡ESTAMOS HARTES!”
Sublema: “¡Ley de Reparación Histórica para Sobrevivientes Travestis Trans
Pos-Dictadura YA!”
Consignas:
*Memoria Travesti Trans. ¡La memoria no es un privilegio cisheterosexual!
*¡Basta de Travesticidios y Crímenes de Odio!
*¡Justicia por Alejandra Ironici!
*¡Aparición con vida de Tehuel!
*¡Cupo Laboral Travesti Trans público y privado YA!
*¡Trabajo Sexual es Trabajo!
*¡Reforma Judicial Disidente y Trans feminista YA!
*¡Ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas!
*¡Les No Binaries Existimos!
*¡Preservativos para vulvas y para todes!
*¡Urgente Reglamentación de la Ley de VIH, Hepatitis,Tuberculosis e ITS!
*¡Que el deporte deje de ser binario, clasista y machista!
*¡Cultura disidente para cambiarlo todo!

Introducción

Lema: “¡ESTAMOS HARTES!” 

Sublema: “¡Ley de Reparación Histórica para Sobrevivientes Travestis Trans Pos-Dictadura YA!” 

Consignas: 

*Memoria Travesti Trans. ¡La memoria no es un privilegio cisheterosexual! 

*¡Basta de Travesticidios y Crímenes de Odio! 

*¡Justicia por Alejandra Ironici! 

*¡Aparición con vida de Tehuel! 

*¡Cupo Laboral Travesti Trans público y privado YA! 

*¡Trabajo Sexual es Trabajo! 

*¡Reforma Judicial Disidente y Trans feminista YA! 

*¡Ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas! 

*¡Les No Binaries Existimos! 

*¡Preservativos para vulvas y para todes! 

*¡Urgente Reglamentación de la Ley de VIH, Hepatitis,Tuberculosis e ITS! 

*¡Que el deporte deje de ser binario, clasista y machista! 

*¡Cultura disidente para cambiarlo todo! 

Introducción

¡Hoy volvemos a ser decenas de miles de cuerpas, deseos y sueños disidentes en las calles rosarinas! ¡Cómo no vamos a estar tan emocionades y felices! Si a pesar de que existíamos y resistíamos, hasta no hace mucho tiempo la mayoría éramos prisioneres de los armarios, las familias, la vergüenza, las instituciones y una democracia que no era para nosotres. 

Tenemos muy presente en nuestra memoria los siglos de violencia sistemática ejercida sobre nuestras cuerpas. También recordamos siempre las luchas de quienes nos precedieron y guiaron hacia una mayor libertad e igualdad. El inmenso crecimiento de nuestra Marcha del Orgullo en Rosario, y de todos nuestros activismos y militancias, es la demostración de todo lo que avanzamos en visibilidad y empoderamiento. 

Sin embargo seguimos ocupando las calles de nuestra ciudad porque tenemos muy poco que celebrar y mucho por lo cual manifestar nuestro hartazgo ¡y seguir luchando! 

Estamos hartes de la precariedad ciudadana, política, cultural y social que seguimos sufriendo como comunidad, resultado de la inacción estatal y la exclusión social. 

Estamos hartes de que a nuestra visibilidad, que conquistamos en la lucha, se le siga respondiendo con extrema violencia, que lejos está de prevenirse y casi nunca se sanciona.

Estamos hartes del travesticidio social que nos sigue asolando y contra el cuál no existe voluntad política de abordar en su amplitud y profundidad. 

Estamos hartes de seguir siendo, en conjunto con las poblaciones excluidas por pobreza o racialidad, el objetivo de los discursos de odio que crecen en la sociedad, alimentados por medios de comunicación y sectores políticos y religiosos. 

Estamos hartes de un Estado que hoy dice incluirnos, pero no construye políticas públicas ni destina presupuestos a la altura de nuestras necesidades y exclusiones. 

Estamos hartes de pagar la deuda externa mientras la deuda interna con nosotres sigue postergada y agravada, ¡la deuda es con nosotres! 

Estamos hartes de que nuestras organizaciones y activismos deban hacerse cargo de las necesidades de nuestra comunidad, sin recursos ni participación real en las instituciones creadas para garantizarlas. 

Estamos hartes de que el Estado y el Mercado se pinten de nuestros colores mientras la gran mayoría de nosotres seguimos siendo excluides de ambos. 

Estamos hartes de que se hable de nosotres sin nosotres, ¡de que se hable mucho y se haga tan poco! 

 

ESTAMOS HARTES ¡¿VOS NO?! 

Cómo no vamos a estar hartes si el mes pasado asesinaron a nuestra compañera Alejandra Ironici, referenta travesti trans de nuestra provincia. Si la madre de Casa Ferocity fue golpeada brutalmente mientras trabajaba. Si Tehuel sigue sin aparecer y no se hace nada para encontrarlo. Si tras 19 años, todavía no se hizo justicia por nuestra compañera Sandra Cabrera. Si todavía no hay reconocimiento y reparación por todos los años de persecución y hostigamiento que sufrió el colectivo travesti trans. Si a compañeras marikas las intentan matar en encuentros de placer. Si las compañeras que trabajan en la calle son hostigadas, coimeadas, detenidas. Si hace solo días La Vulvería amaneció con daños y mensajes de odio en su fachada. Y así, la lista de crímenes de odio sigue y sigue… 

Por eso, ¡hace años que ya no nos callamos más! ¡Y esta inmensa Marcha lo demuestra una vez más! No habrá silencio y habrá lucha, ¡mucha lucha! 

Pero todo este hartazgo lo transformamos en luchas, organización, proyectos y acciones en territorio! 

Como las que venimos realizando las compañeras travesti-trans en toda la provincia, que lejos de victimizarnos, nos asumimos como cuerpas políticas, conformamos una mesa de trabajo colectiva, y elaboramos y presentamos un Proyecto de Ley de Reparación Histórica para Sobrevivientes Travestis Trans Pos-Dictadura; el cual interpela a la política, sacando a luz una dictadura en plena democracia. A casi 40 años de la restitución democrática, la inmensa deuda con nuestra comunidad aún no ha sido saldada. Durante esas décadas fuimos víctimas de un régimen opresor y violento, de sus Códigos de Faltas, de las razias de Moralidad Pública, del trato inhumano en los calabozos, de la inacción de la política y las organizaciones de derechos humanos ante la persecución pasada y presente, de la complicidad de la sociedad toda. 

Exigimos a les legisladores, al poder ejecutivo y a la sociedad en general la conciencia y voluntad política para reconocer la violencia sistemática que sufrimos durante décadas, porque sino nuestras existencias seguirán siendo criminalizadas. Y que este reconocimiento implique de forma urgente una conquista de derechos, un proceso social de expansión jurídica y administrativa, y la elaboración de políticas públicas integrales y verdaderas para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. ¡EXIGIMOS QUE LA REPARACIÓN HISTÓRICA POSDICTADURA SEA LEY!

¡Y este proyecto de ley es fruto de nuestra Memoria Travesti Trans! Nunca van a reparar ni devolvernos los años de juventud que nos arrebataron, las compañeras que ya no están, ¡pero la memoria no es un privilegio cis heterosexual! Nos deben esta reparación simbólica, desde la que lucharemos por todas las oportunidades que nos faltan y contra todas las violencias que seguimos sufriendo. 

Grita nuestra memoria latente, nuestra memoria de hechos que fueron y siguen siendo reales. Memoria que no olvida quiénes somos ni cómo nos construimos Memoria que no se trata solamente del pasado, sino que se ejerce y debe ser ejercida en cada momento, y reconocida por el Estado y la sociedad. ¡Memoria que estamos convencides será la base de la sociedad que soñamos! 

Y la sociedad que soñamos está muy lejos de este presente en el que nos siguen matando, en el que no tenemos ni siquiera derecho a vivir. Por eso volvemos a gritar: ¡Basta de Travesticidios y crímenes de odio! No podemos seguir aguantándonos la furia por cada compañera asesinada. Necesitamos arremeter con toda la fuerza de nuestra comunidad hasta que los responsables en los gobiernos y la justicia tomen acciones reales para que nadie pueda arrebatarnos la vida por nuestras identidades, nadie pueda violentar a nuestras compañeras. 

Por eso ¡vamos a seguir luchando por Justicia por Alejandra Ironici! Nuestra compañera, Ale, La Ironici, fue una de nuestras pioneras en la lucha por los derechos de la comunidad travesti trans en Santa Fe. Fue la primera compañera del país en realizar su cambio de identidad en el DNI, en 2012, y militó incansablemente por todes nosotres. Su transfemicidio, arrebatado de odio, una herida que hoy todavía tenemos tan abierta, es la dramática alarma de todas las violencias que persisten. 46 puñaladas para intentar silenciar tanta lucha y dignidad. No pararemos hasta que haya Justicia y su luz nos iluminará hacia todas las libertades que nos faltan. Alejandra Ironici ¡Presente! ¡Ahora Y Siempre! 

Y tampoco dejaremos de gritar ¡¿Dónde está Tehuel?! y ¡seguiremos luchando por su aparición con vida! Ya hace 19 meses que el joven trans Tehuel de la Torre fue desaparecido en democracia. ¿Se entiende? Desaparecido en democracia! Y, sin embargo, nada sabemos aún de él. El Estado es responsable, ¡basta de silencio mediático y político, que lo encuentren ya y se haga Justicia! 

¿Y saben cómo desapareció Tehuel? Buscando trabajo. Porque si hay un derecho que no tenemos garantizado, y sería la base de tantos derechos más, es el derecho y la igualdad en el trabajo. Por eso ¡seguimos exigiendo la implementación plena del Cupo Laboral Travesti Trans tanto en el sector público como privado! 

¿Y saben qué? El cupo no es un privilegio, ni un atentado al mérito, es un mínimo avance sobre otra deuda eterna con nuestra comunidad. Porque las puertas laborales nos las siguen cerrando en la cara, empujándonos a la exclusión y la calle, negándonos la libertad y la vida digna. 

Y lo que también necesitamos es la despenalización del trabajo sexual y la modificación de la ley anti-trata para avanzar en la construcción de políticas públicas con enfoque en derechos humanos que nos protejan de los actos de violencia institucional y el hostigamiento. 

Hoy estamos asistiendo a un recrudecimiento de la violencia en las calles, donde hay una disputa sobre quién puede hacer uso del espacio público y quienes nos quedamos afuera. Las fuerzas de seguridad toman acciones contra nosotres, amparándose en discursos xenófobos y de odio, sometiéndonos al hostigamiento, extorsión, a desalojos forzosos, y violencias de todo tipo. 

Por eso exigimos ¡Despenalización del Trabajo Sexual Ya! Derechos laborales y sociales para les Trabajadores Sexuales. Y volvemos a gritar ¡Trabajo Sexual es Trabajo! ¡Sandra Cabrera Presente ahora y siempre! ¡Siempre con Les Putas Nunca con la Yuta!

No vamos a poder erradicar las violencias y hacer valer nuestros derechos sin una ¡Urgente Reforma Judicial Disidente y Trans feminista! El poder judicial no nos representa, las leyes se hacen sin nosotres, el derecho es androcéntrico, es patriarcal, es una herramienta de poder para oprimir identidades que no encuadren en la hegemonía. Necesitamos un poder judicial que tenga perspectiva de géneros, de diversidad, de clase, de niñeces, de discapacidad. 

Y si todavía te parece que no es para tanto, recordemos el infierno que tuvo que atravesar Higui, nuestra compañera torta del Conurbano, por defenderse de una violación grupal. Su contacto con la Justicia fue una serie continua de vejámenes y violencia institucional. A inicios de este año logramos, finalmente, que sea absuelta tras más de 5 años de inquisición de una Justicia lesbohomotransodiante. Por tu lucha te saludamos con emoción desde Rosario: ¡Gracias Higui por defendernos! 

La vida digna que anhelamos y por la que luchamos necesita condiciones económicas y jurídicas, pero también un cambio cultural profundo que erradique la violencia y nos permita ser plenamente libres. Y para esto es fundamental ¡que se acabe el letargo de la Ley de Educación Sexual Integral! Es intolerable, criminal, que a 16 años de su promulgación no se implemente en todo el territorio, en todos los espacios educativos. Sin ESI seguiremos siendo víctimas de la ignorancia, los prejuicios, el odio, los abusos, contra nuestras identidades y cuerpas. Para crear una sociedad libre e igualitaria en su diversidad, ¡ESI ya! 

Y justamente porque seguimos sin ESI, les jóvenes trans, travestis y no binaries somos constantemente violentades en las escuelas. Se nos dice que por ser adolescentes o niñes no tenemos la capacidad para construir nuestras identidades. No se respetan nuestros nombres ni nuestros pronombres. Se nos niega el derecho de ser quienes somos y vivir libremente nuestras expresiones de género. ¡Pero les niñes y jóvenes trans y no binaries defendemos nuestros derechos! 

Pero no nos pasa solo en las escuelas, claro. En todas las instituciones y relaciones sociales les no binaries seguimos estando sometides a un sistema binario que cercena nuestras existencias y seguimos luchando por la plena soberanía de nuestras identidades y corporalidades. ¡Les no binaries existimos

Pero el binarismo perdura en todos los ámbitos, hasta en cómo podemos cuidarnos en las relaciones sexuales. Hoy seguimos luchando para que todas las prácticas sexuales en las que haya contacto genital y de fluidos cuenten con un método profiláctico para que todas las corporalidades podamos elegir cómo cuidarnos si queremos hacerlo. 

Queremos que la ESI incorpore la profilaxis no hetero-cis-normada y que en los centros de salud se respeten nuestras prácticas y nos puedan brindar información actualizada y segura. Exigimos que el Estado se haga responsable de garantizar el derecho a la salud que surge de la necesidad de cuidarnos. ¡Preservativos para vulvas y para todes ya

Y ya que hablamos de salud, el año pasado en este mismo escenario reclamábamos la urgencia de aprobar una Nueva Ley de VIH, HEPATITIS, TUBERCULOSIS E ITS. ¡Y este año lo conseguimos! Pero hoy nos encontramos con la inaplicabilidad de la ley por falta de Reglamentación. Una ley sin aplicabilidad nos deja sin poder ejercer las garantías laborales, el acceso a la jubilación y la pensión. Por eso exigimos la ¡Urgente Reglamentación de la Ley YA! 

Pero el Ministerio de Salud y la Dirección de VIH también nos deben la gestión para la compra de vacunas para la viruela símica. ¡Nuestra salud es un derecho y no se negocia! Y en vez de mencionar a la marikas y travestis como grupos de riesgo, ¡sepan que el riesgo es la inacción estatal y el silencio de la sociedad!

Sepan también que exigimos que el deporte sea un derecho para todes. Cómo todes sabemos y lo sufrimos, hoy en día siguen existiendo discursos y prácticas de odio en este territorio. Como en las hinchadas, en quienes juegan y en quienes deciden cómo jugar. 

El deporte es un negocio, centrado en hombres hetero cis que poseen determinados tipos de cuerpos y destrezas. Este mercado cruel oprime, invisibiliza, excluye, silencia y discrimina a las demás identidades. Estamos hartes de que nos obliguen a elegir entre femenino y masculino, de que nos señalen en la cancha constantemente, de que insistan en medirnos las hormonas

El deporte tiene que ser una política pública, en la que el Estado reconozca el impulso y compromiso que continúan gestando diferentes grupas organizadas a lo largo y ancho del país, para ¡Que el deporte deje de ser binario, clasista y machista! 

La cultura también es un territorio vital para la construcción de nuestras identidades y libertades. Es fundamental la articulación entre el Estado, las instituciones educativas y nuestros espacios culturales de la diversidad, para la creación de políticas públicas que promuevan la inclusión laboral de nuestra comunidad en el campo de la cultura. 

Denunciamos la persecución y clausura de los espacios culturales independientes de la ciudad, así como también el vaciamiento y la falta de acompañamiento presupuestario. Y exigimos nuevas ordenanzas de nocturnidad y espacios culturales, con protagonismo de les trabajadores y colectivas de la cultura disidente

 

Y CON TODO ESTO ¿QUÉ VAMOS A HACER?! 

Y así nos acercamos al final de este documento colectivo, cargado de orgullo, furia y trabajo, esfuerzos y esperanzas. Porque estas ideas y consignas de lucha, no son solo palabras, son acción, organización y compromiso. Son el activismo y la militancia de quienes creemos que son posibles nuevos horizontes, y no nos conformamos con el estado actual de nuestras vidas dentro de una sociedad heterocis que discrimina, lastima y oprime. 

Militancia colectiva que nos hermana con todas las trabajadoras precarizadas y de la economía popular, con todas las comunidades excluidas, con todas las juventudes, que luchamos contra un sistema cada vez más cruento e injusto, en la búsqueda de un mejor futuro para vivir en común. 

La política es una herramienta que si la tomamos juntes será motor de cambio y dignidad para todes. No creamos que el trabajo colectivo es solo para unes poques, o que está mal; porque lo que está mal es la indiferencia, el silencio social ante lo injusto y la multiplicación del odio disfrazado de argumento. 

Hay un sector de nuestra sociedad que por medio de distintas formas de violencia simbólica, en titulares amarillistas, programas de televisión y en Internet, van sembrando cada vez más divisiones y negaciones de le otre, que benefician a muy pocos y dañan a muchísimes más. 

¡Quiénes mejor que todes les que estamos acá presentes podemos hablar sobre qué son los ataques generados por discursos de odio! 

Hace años vienen queriendo instalar que nuestra diversidad sexual e identitaria es una supuesta “Ideología de Género”. ¡Pues no compañeres! A esa basura teórica le respondemos con claridad: ¡La única ideología de género es la cis-heterosexual! Que nos violenta, que nos reprime, que intenta moldearnos a formatos que no deseamos habitar, que condiciona nuestras existencias a un binomio que ha fracasado, que nos condena con sus dichos, y que siembra el odio que habilita el ataque y la violencia.

Haciéndoles creer a quienes no están acá que está mal ser travesti, que está mal ser trans, que está mal ser no-binarie, torta, puto, intersex, marika, marrona, bisexual, puta, sidaria, obrera, pobre, gorde, migrante; y con ello siembran la idea de que somos descarte, antinaturales, que no tenemos derecho a existir. Como sabemos, de esas ideas, a agredirnos, pegarnos y matarnos, hay muy pocos pasos. 

Por eso es tan necesario que estemos juntes, alertas y movilizades. Es tan necesario que denunciemos y nos defendamos de la violencia que crece y se fomenta desde la derecha política, mediática, religiosa, judicial. Que incluso llega al extremo de justificar el asesinato de quienes son o piensan diferente, como bien sabemos tras llorar a tantes compañeres de nuestra comunidad. 

¡Y por eso nos tenemos que sumar al grito de repudio contra el atentado e intento de magnicidio cometido contra la Vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner! 

Como vieron, este no es un documento celebratorio, sino de preocupación, hartazgo y lucha. De reclamo irreverente contra la inutilidad de tantes que ocupan cargos públicos. Gente que llega, se acomoda a sus oficinas y privilegios, y no nos garantizan los presupuestos y las acciones contundentes que necesitamos. 

Mientras que detrás de este escenario, ¡y hace más de 2 años! se viene cometiendo el Ecocidio más grande de nuestro país, matando toda flora y fauna, y obligándonos a respirar un aire lleno de humo, contaminación y muerte. Por eso nos sumamos al grito de ¡Ley de Humedales YA! 

Queremos que trabajen, ¡que agarren la lapicera! Queremos respuestas proporcionales a nuestras acciones y luchas. ¡Hoy estamos acá no solo para llenarnos de brillos y colores! Así que les insistimos funcionaries, jueces, legisladores, les exigimos: Si no tienen la valentía o el conocimiento para gestionar, legislar o hacer Justicia ¡váyanse! 

Y a todes nosotres nos decimos: Después de lo vivido en los últimos dos años, de ser sobrevivientes a la pandemia mundial del Coronavirus; después de todo lo que hemos dicho y hemos escuchado, después de esta inmensa y hermosa Marcha; ¡no podemos no conmovernos, movilizarnos y entender que la salida es colectiva! 

¡Por eso nos llamamos a la acción, nos llamamos a la participación, nos llamamos a la colectividad, a la solidaridad, a las sororidad! No seamos inconmovibles, no seamos ajenes a lo público ni a lo colectivo, hacer política no es lo malo, sino el permanecer indiferentes frente al dolor y el sufrimiento ajeno. Les invitamos a que se sumen a alguna de las más de 40 colectivas con las que aunamos fuerzas para construir esta hermosa Marcha. ¡Marcha del Orgullo que hoy convocó a más de 50 mil personas! 

No somos solo historias de amor, ni de dolor, somos una colectiva hermanada. No hacemos este mundo digerible, lo hacemos posible. Nuestras trincheras no son baratas, les ponemos cuerpo y alma. Estamos juntes. Por les que estamos, por les que no, y por les que vienen. ¡Por y para eso resistimos! 

Si hemos podido tener el coraje de ser mariposas en un mundo de gusanos, también lo tenemos para acompañarnos en la lucha. Para hacer un mundo más vivible, donde todas, todes y todos podamos vivir libremente, en paz e igualdad!

Compartí el post: